Se denomina de esta manera a aquella serie de procedimientos tendientes 
              a recomponer la forma y aspecto de la mama luego de cualquier proceso 
              que haya alterado la misma, sea post resección tumoral, quemaduras 
              etc. 
            
Estadísticas actuales nos revelan que sólo 2 a 3 
              mujeres de cada 10 operadas de mama acceden a algún tipo 
              de reconstrucción. Esto se debe a desconocimiento de los 
              avances en esta materia por parte de profesionales de otras especialidades, 
              o bien al prejuicio de considerar a esta cirugía como no 
              necesaria. 
            
En los últimos años, los avances en cirugía 
              plástica y reconstructiva nos han permitido obtener impresionantes 
              resultados en lo que concierne a cirugía reparadora de la 
              mama. 
            
Cuando consideramos la posibilidad de efectuar algún tipo 
              de reconstrucción mamaria entran en juego varios factores. 
              
            
Por una parte el momento de efectuarse, que bien puede ser en forma 
              concomitante a la cirugía ablativa (reconstrucción 
              inmediata) o bien diferida de acuerdo a consideraciones que se realizaran 
              por parte del cirujano mastólogo y el cirujano plástico. 
              El otro factor a considerar es el tipo de reconstrucción 
              en cuanto a los materiales a utilizar. De esta manera encontramos 
              que es posible encarar la reconstrucción mediante implantes 
              o bien con tejidos autólogos, es decir de la propia paciente. 
              
            
Sin duda alguna, la reconstrucción con implantes constituye 
              el método más popular por su sencillez así 
              como por la baja morbilidad del procedimiento. De esta forma es 
              posible efectuar una reconstrucción mamaria inmediata en 
              un solo paso, mediante la utilización de un implante, o en 
              mas pasos en los que se utiliza un expansor para reclutar piel en 
              aquellas pacientes en las cuales la misma ha sido resecada y su 
              estado es deficitario, para completar en un segundo tiempo con la 
              colocación de un expansor. 
            
La otra opción, menos difundida ya que implica procedimientos 
              de mayor complejidad no dominados por muchos cirujanos, lo constituye 
              la reconstrucción con tejido del paciente, mediante colgajos. 
              De esta manera podemos reconstruir la mama con tejido del abdomen, 
              de la espalda y más recientemente mediante lipotransferencia. 
              Como dijimos anteriormente son cirugías de mayor complejidad 
              aunque seguras en manos de cirujanos calificados, no obstante no 
              se encuentran exentas de complicaciones al igual que cualquier otro 
              procedimiento quirúrgico en otra parte del cuerpo. 
            
Independientemente de la complejidad de los procedimientos involucrados 
              esta cirugía cuenta con un alto índice de satisfacción 
              en pacientes con expectativas realistas. 
            
 Para un tratamiento adecuado a sus necesidades
            Consultanos