La mastopexia o levantamiento mamario implica un reposicionamiento 
              de la glándula mamaria en forma armónica con el resto 
              del cuerpo. Si bien en las reducciones mamarias también se 
              reposiciona a la glándula, en general reservamos esta denominación 
              para aquellas cirugías en las cuales aparte del levantamiento 
              mamario, la resección de tejido glandular es mínima, 
              pudiendo en muchos casos inclusive, requerir un aporte de volumen 
              mediante un implante mamario. 
            
Este procedimiento de mediana a mayor complejidad es seguro cuando 
              es realizado por un cirujano plástico calificado. No obstante, 
              está sujeto a complicaciones, al igual que cualquier intervención 
              en otro sitio de nuestro cuerpo. Dependiendo del grado de caída 
              de las mamas y del volumen existente, el cirujano decidirá 
              que técnica es la mas adecuada en lo que concierne al tipo 
              de cicatrices y en cuanto a la necesidad o no de aportar volumen 
              mediante un implante. 
            
En general son candidatas aquellas pacientes con historia de embarazos 
              y lactancias previas, luego de las cuales su volumen mamario fue 
              disminuyendo progresivamente, alterando profundamente la percepción 
              de su imagen corporal. Muchas son mujeres jóvenes con una 
              vida activa por lo cual el nivel de satisfacción con este 
              procedimiento es generalmente alto. 
            
 Para un tratamiento adecuado a sus necesidades
            Consultanos